El Registro Social de Hogares: clave para acceder a beneficios del Estado

El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información que permite a las autoridades identificar a las familias y personas que pueden acceder a diversos beneficios estatales y municipales. Su principal función es caracterizar socioeconómicamente a los hogares y determinar la elegibilidad para subsidios, bonos y programas de apoyo.

¿Qué información contiene el RSH?

  1. El RSH se construye a partir de dos fuentes de datos:
    Información proporcionada por los hogares: domicilio, integrantes, antecedentes educacionales, de salud, vivienda y ocupación e ingresos.
  2. Datos obtenidos de instituciones del Estado: como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Registro Civil, Instituto de Previsión Social (IPS), entre otros.
 

¿Para qué se utiliza el Registro Social de Hogares?
El RSH es fundamental para:

  • Seleccionar beneficiarios de subsidios y programas sociales.
  • Determinar la Calificación Socioeconómica, que clasifica a los hogares en tramos de vulnerabilidad.
  • Identificar beneficiarios de ayuda económica estatal y municipal.
 

¿Qué es el Registro Social de Hogares y por qué es fundamental?
El Registro Social de Hogares clasifica a cada familia chilena en tramos de vulnerabilidad, basados en distintos factores:

  • Ingresos totales del hogar.
  • Cantidad de integrantes y composición familiar.
  • Condiciones habitacionales.
  • Presencia de personas con discapacidad o adultos mayores.
 

Esta clasificación se distribuye en tramos desde el 0% al 40% (mayor vulnerabilidad) hasta el 91% al 100% (menor vulnerabilidad), y es imprescindible para acceder a bonos, subsidios y apoyos estatales

Nueva sección «Beneficios Potenciales» en la cartola RSH 2025

La actualización del Registro Social de Hogares incorpora en su cartola una sección llamada «Beneficios Potenciales», donde se informa de forma directa a las familias sobre los apoyos a los que podrían postular, según su situación socioeconómica.
Beneficios destacados que podrías ver en tu cartola:

  • Subsidio Familiar (SUF).
  • Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
 

En caso de que tu hogar no califique para estos beneficios, la cartola entrega información adicional invitando a explorar otras ayudas a través de la Red de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social.

¿Cómo revisar tu cartola del Registro Social de Hogares actualizada?

Para conocer si tu hogar es beneficiario o potencial postulante a subsidios, sigue estos pasos:
Ingresa al sitio oficial del Registro Social de Hogares: www.registrosocial.gob.cl.

¿Qué hacer si no calificas para los subsidios?

  1. Ingresa al sitio oficial del Registro Social de Hogares: www.registrosocial.gob.cl.

  2. Inicia sesión utilizando tu RUT y Clave Única.

  3. Haz clic en «Descargar Cartola RSH».

  4. Dirígete a la sección “Conoce los apoyos del Estado”, donde podrás ver si tu hogar califica para el Subsidio Familiar o el Subsidio de Discapacidad.

Si no apareces como beneficiario en la cartola, aún puedes revisar otras alternativas disponibles ingresando a la plataforma de la Red de Protección Social. En ese portal, podrás consultar —con tu RUT y Clave Única— una lista completa de programas sociales, aportes y apoyos que podrían estar disponibles para tu hogar.

Esta actualización del RSH busca simplificar la información y facilitar el acceso a beneficios, entregando mayor claridad y evitando trámites innecesarios para las familias.

Factores que determinan la Calificación Socioeconómica

  • Suma de ingresos laborales, de pensión y de capital de todos los integrantes del hogar. En caso de ser estudiantes que además trabajen (hasta los 24 años), se considera solo la parte del ingreso que excede los dos sueldos mínimos.
  • Número de integrantes del hogar.
  • Características de los integrantes del hogar: edad, discapacidad o dependencia.
  • Evaluación de bienes y servicios a los que accede o posee un hogar y que permiten inferir su nivel socioeconómico al ser contrastado con el ingreso real percibido por el hogar.
 
 

¿Qué es la Calificación Socioeconómica?

Dentro de la información disponible en el Registro Social de Hogares, se incluye la Calificación Socioeconómica, que ubica a cada hogar en un tramo de ingresos. Los hogares se ordenan en 7 tramos según sus ingresos.

Los tramos que ordenan los hogares son 7 de acuerdo a sus ingresos

Conoce las nuevas actualizaciones del Registro Social de Hogares (RSH)

En noviembre de 2023, se aplicaron cambios al RSH que permitieron mejorar la caracterización socioeconómica de las personas y sus hogares.

¿Cuáles son estos cambios?

  • Se incorporó la información del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
  • Se actualizaron los rangos de ingresos económicos con los que se determina el tramo de Calificación Socioeconómica.
  • Se sumaron nuevas fuentes de información para acreditar dependencia, discapacidad o invalidez.
  • Las pensiones de reparación ya no se consideran en el cálculo de la Calificación Socioeconómica.

¿Por qué es importante mantener actualizado el RSH?

Mantener actualizada la información en el Registro Social de Hogares es clave para asegurar que la municipalidad tenga registro de las personas que efectivamente residen en su territorio. Esto no solo permite acceder a beneficios estatales y municipales, sino que también facilita la planificación de políticas públicas en la comuna.

Desde WeBarrio, en nuestros talleres donde hemos invitado a la  DIDECO de la municipalidad de la comunidad, siempre destacamos la importancia de actualizar el RSH. Este proceso permite reflejar con precisión la situación del hogar y evitar problemas al postular a subsidios o bonos.

¿Cómo inscribirse o actualizar el Registro Social de Hogares?

  • Ingreso al RSH: Se debe realizar una solicitud a través de la municipalidad correspondiente o en la plataforma en línea del RSH. Puede incluir una visita domiciliaria para verificar los datos.
  • Actualización de información: En caso de cambios en el domicilio, ingresos o integrantes del hogar, se puede solicitar la modificación de datos en la municipalidad o a través de la plataforma en línea.
  • Corrección de errores: Si la información presentada en el RSH no es correcta, se puede pedir su rectificación en el departamento de estratificación social de la municipalidad.

El Registro Social de Hogares es un instrumento esencial para acceder a los programas de apoyo del Estado. Mantenerlo actualizado garantiza que la información refleje tu situación real y maximiza las oportunidades de recibir ayudas económicas y sociales.

En WeBarrio, seguimos promoviendo la importancia del RSH en nuestras capacitaciones y talleres comunitarios, asegurando que más familias puedan acceder a los beneficios que les corresponden.

¡LISTO!

Así comienza nuestro viaje, ¡Vamos por más!